Últimos Posts

¿Se puede comer ventresca durante el embarazo?

Durante el embarazo, la alimentación juega un papel fundamental para la salud de la madre y el bebé. Muchas mujeres se preguntan: ¿Se puede comer ventresca durante el embarazo? La ventresca de atún es uno de los alimentos que genera dudas debido a su contenido en mercurio, pero es importante saber cómo consumirla de manera segura durante esta etapa tan especial.

Beneficios de la ventresca

La ventresca es la parte más jugosa y grasa del atún o del bonito, y es rica en ácidos grasos omega-3, esenciales para el desarrollo del cerebro y la vista del feto. Además, contiene vitaminas del grupo B, como la B12, y minerales como el hierro y el yodo, que contribuyen al correcto funcionamiento del organismo durante el embarazo.

Posibles riesgos de la ventresca durante el embarazo

A pesar de sus beneficios, el consumo de ventresca durante el embarazo debe hacerse con precaución, ya que proviene de pescados grandes como el atún, que pueden acumular niveles elevados de mercurio. Este metal pesado puede afectar el sistema nervioso del bebé en desarrollo si se consume en cantidades excesivas.

Recomendaciones de consumo de ventresca para las embarazadas

Si deseas comer ventresca durante el embarazo, lo ideal es optar por variedades con menor contenido de mercurio, como la ventresca de bonito del norte. Además, se recomienda consumirla con moderación, no más de una o dos veces por semana. También es importante asegurarse de que esté bien cocinada para evitar riesgos asociados con bacterias o parásitos.

En conclusión, se puede comer ventresca durante el embarazo, siempre que se haga de manera moderada y con las debidas precauciones. Optar por variedades con menor contenido de mercurio y asegurarse de su correcta cocción ayudará a disfrutar de sus beneficios sin poner en riesgo la salud del bebé y la madre.

Posted in: Materias Primas

Leave a comment

Nuevo registro de cuenta

¿Ya tienes una cuenta?
Entrar en vez O Restablecer la contraseña
Consentimiento de cookies