Hoy hablaremos sobre cómo conservar una lata de atún abierta para que no pierda su calidad ni se estropee. En La...
Comienza la temporada de Melva
Inicia la temporada de captura de la Melva y con ello comenzamos a adquirir la mejor materia prima posible para realizar nuestras deliciosas elaboraciones y ponerlas a vuestra disposición con las mejores características posibles.
Trabajamos dos especies diferente de Melva, en este caso nos centraremos en la especie “Auxis Rochei” perteneciente a la familia Scombridae.
¿Qué tamaño tiene la melva?
Este pez se caracteriza por tener un cuerpo alargado, redondeado y compacto, la melva tiene un tamaño no superior a los 50cm rondando en una media de 35cm y un peso entre los 800-1000gr.
El color de este pez por el dorso es de un azul oscuro que se va aclarando para pasar a ser blanquecino por el vientre. Es de las principales diferencias respecto a la Melva Canutera, de un menos tamaño y un color más claro.
Esta especie habita en zonas de aguas templadas/cálidas en una temperatura cercana a los 27ºC, es ahora en las fechas cercanas a septiembre cuando este pez comienza a migrar de las aguas atlánticas al mediterráneo y se inicia el proceso de captura mediante la antigua tradición de las almadrabas.
La carne de la Melva es especialmente demandada para elaborar conservas y esta es la especialidad en la que nos centramos en La Chanca con esta materia prima.
Es ahora cuando comenzamos el proceso de elaboración de producto final, para ello procederemos a cocer el pescado en su tiempo justo para posteriormente proceder a su pelado y fileteado. Estos procesos se realizan de uno en uno de la forma más tradicional y artesanal, a mano. Nuestros empleados ponen todo su cariño en el proceso paso a paso para crear un producto cuidado y con la mayor calidad posible.
Por último, una vez que lo van metiendo en las latas filete a filete proceden a rellenarlos de aceite de oliva para completar esta delicia que finaliza su proceso en el autoclave para asegurar su conservación y dotar al producto de 5 años de caducidad sin ningún riesgo.
Estamos trabajando en ello y en muy poco tiempo volveremos a tener esta delicia de filetes de Melva disponible en todos sus formatos.
Para más información sobre qué es la melva, su tamaño, características y los productos de los que disponemos, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Leave a comment