Últimos Posts

¿Qué es el escabeche?

¿Qué es el escabeche? Es una de las técnicas culinarias más antiguas del Mediterráneo. Nació como método de conservación y hoy sigue siendo sinónimo de sabor, tradición y autenticidad. En este artículo, te contamos su historia, cómo se elabora y por qué sigue siendo protagonista en nuestras conservas artesanales en La Chanca.

En La Chanca, seguimos preparando conservas en escabeche como se hacía antes: con paciencia, producto de calidad y respeto por una tradición que ha cruzado siglos, océanos y culturas. Aquí te contamos todo sobre esta técnica que es mucho más que vinagre y especias.

Un método de conservación con historia

Aunque el término “escabeche” procede del árabe andalusí iskebêg (y antes del persa sikbāg), hay evidencias de que ya los romanos utilizaban métodos similares. En el recetario de Apicio, en pleno siglo I, se describen preparaciones con vinagre, vino, especias y aceite para conservar alimentos por más tiempo, sobre todo pescados.

Con la llegada del mundo árabe al sur de la Península, esta fórmula se perfeccionó y se convirtió en algo habitual en la cocina española. Tanto que, siglos después, se exportó a América Latina y Asia a través de la expansión del Imperio español.

¿Qué es el escabeche exactamente?

El escabeche es una técnica de conservación que consiste en cocinar o marinar alimentos en una mezcla ácida —generalmente vinagre y vino—, con aceite, especias y hortalizas. Su función original era preservar el alimento sin necesidad de refrigeración, pero con el tiempo se ha convertido en una técnica culinaria con identidad propia.

Ingredientes básicos del escabeche:

• Vinagre de vino (o de manzana)
• Aceite de oliva virgen extra
• Vino blanco
• Ajo, cebolla, zanahoria
• Laurel, pimienta en grano, clavo, tomillo
• Pimentón dulce o picante (opcional)

El escabeche puede prepararse en caliente —cocinando todos los ingredientes juntos con el alimento— o en frío —marinando un producto ya cocinado—. En ambos casos, el tiempo de reposo es fundamental: como mínimo 24 horas para que los sabores penetren en profundidad.

¿Por qué funciona el escabeche como conservante?

Gracias a su acidez, el escabeche impide el desarrollo de bacterias y hongos. El vinagre baja el pH del medio, mientras que el aceite crea una película protectora frente al oxígeno. Así, los alimentos escabechados pueden conservarse durante semanas sin perder calidad ni seguridad alimentaria.

¿Sabías que...?

• El escabeche fue clave para la alimentación de marineros y soldados en la Edad Media.
• En Filipinas, el “escabeche” se adaptó con azúcar y jengibre, en una fusión única de tradición española y sabor asiático.
• En México y Perú también hay versiones propias con ajíes, cebollas encurtidas y otras variaciones locales.
• En España, platos como la perdiz escabechada o las sardinas en escabeche son clásicos de la gastronomía tradicional.

Escabeche en la cocina actual

Hoy, el escabeche ha pasado de ser un recurso práctico a un recurso gourmet. Muchos chefs lo utilizan para aportar acidez, textura y complejidad a sus platos. Desde verduras asadas hasta pescados azules o carnes de caza, el escabeche se reinventa sin perder su esencia.

¿Cómo lo usamos el escabeche en La Chanca?

En La Chanca, elaboramos escabeches siguiendo la receta andaluza tradicional. Utilizamos vinagre de vino, aceite de oliva virgen extra, especias naturales y hortalizas como ajo, zanahoria y cebolla. Preparamos nuestros escabeches en caliente y dejamos que el tiempo haga su trabajo. Latas de Mejillones en escabecheatún en escabeche … cada conserva se elabora de forma artesanal, cuidando cada detalle para que el producto final mantenga el sabor auténtico del mar.

El escabeche es más que una técnica: es cultura, historia y sabor. Desde la antigua Roma hasta nuestras cocinas, ha sabido adaptarse sin perder su esencia. En La Chanca lo seguimos utilizando porque creemos en el valor de lo auténtico, lo natural y lo artesanal.

Y ahora que sabes qué es el escabeche, te invitamos a redescubrirlo con nosotros. Para cualquier duda, no dude en contactarnos.

Posted in: Materias Primas

Leave a comment

Nuevo registro de cuenta

¿Ya tienes una cuenta?
Entrar en vez O Restablecer la contraseña
Consentimiento de cookies